Una vez la empresa se declara en quiebra va a concurso de acreedores donde se examina si el patrimonio puede liquidarse para tratar de hacer frente a sus deudas.
Características
Lo que diferencia la quiebra de otras situaciones como un suspensión de pagos es el carácter permanente y duradero de bancarrota. Esta situación permanente para dificultar el pago es lo que puede originar que la empresa finalmente deba liquidarse o extinguirse.
Proceso de quiebra ¿Quién regula esta situación?
El Código de Comercio es el encargado de regular este tipo de escenarios. Para ello debe ser la misma empresa y no un tercero el que debe declararse en quiebra ( salvo si se cumplen ciertas condiciones). Y en ese momento ya se produce el cese de los pagos a los acreedores.
Además, durante este escenario lo acreedores no pueden tomar acciones legales para el cobro de las deudas pues la empresa que está en quiebra procede a la venta de su patrimonio para hacer frente a los pagos y obligaciones que debe.
Estos bienes son repartidos entre los acreedores hasta que la deuda quede satisfecha.
Tipos de quiebra
Hay dos tipos principales de quiebra
Voluntaria
Es la propia empresa quien realiza una petición de quiebra. Ni la insolvencia es necesaria para iniciar el proceso, ni la compañía tiene que haber incurrido en quiebra.
Involuntaria
Iniciada por un acreedor si se cumple una de las condiciones siguientes: